Vélo Nuvola en bon état pour un tour.

¿Cómo realizar un correcto mantenimiento de tu bici? En emoveyou, hemos resumido unos consejos básicos que creemos debes realizar para tener tu bici en buen estado.

Nuestra bicicleta

Mantener la bicicleta en perfectas condiciones es importante para los que somos amantes de las bicis.

Está claro que, ni todos somos mecánicos, ni todos tenemos buenos conocimientos sobre su correcta manipulación.

¡Ánimo y paciencia emover!

1. Mantén tu bicicleta limpia

Como ya habrás notado, la bici y todas sus partes, se desgastan con el uso. Lo que quizás no sepas es que, mantener tu bicicleta sucia puede influir en un desgaste superior.

Mantener tu bici limpia, es el primer paso para evitar un deterioro más agresivo de lo normal.

¿Qué parte de la bicicleta se ensucia más rápido? ¡Correcto!, la transmisión es la parte que más sufre y, por ello, la que necesita una mayor atención en su limpieza.

La cadena, los piñones y los platos de la bicicleta son los que atrapan la mayor parte de suciedad. El polvo, la suciedad y el óxido se van acumulando con el paso del tiempo y eso puede conllevar un funcionamiento defectuoso de la bici, provocando un desgaste más acelerado. ¿Solución? Limpiar y lubricar la transmisión de la bicicleta de forma regular.

Es importante que los productos que elijas para limpiar sean de buena calidad y específicos para las bicicletas.  Una limpieza correcta, no requiere de acciones complicadas. Los pasos más destacados son:

Paso 1 -. Utilizar desengrasante, dejar actuar y limpiar con agua caliente y un cepillo pequeño para lograr que se vaya toda la suciedad.

Paso 2 -. Aplicar el aceite y hacer pasar la cadena por todas las velocidades. ¡No olvides limpiar el aceite sobrante!

Hay que seguir estos pasos para eliminar toda la suciedad adherida. Si hacemos esto, estaremos prolongando de manera considerable la vida de la transmisión.

Importante también, es hablar de la frecuencia en que hay que realizar esta puesta a punto.  Lo ideal, sería limpiar la transmisión después de cada salida. Dependiendo de su uso, la frecuencia podría alargarse a una o dos veces por mes.

Último consejo: evita limpiar la bicicleta a alta presión con la manguera puesto que podrías dañar algunos componentes de esta. La presión que debes utilizar debe ser baja.

2. Comprobar la presión de las ruedas.

La presión de las ruedas de la bicicleta es clave para no tener futuros problemas. Si esta es inadecuada, puede tener consecuencias en la adherencia de la rueda, la capacidad de freno y el desgaste de la rueda.
Rueda Bicicleta Devron 26122

¿Qué podemos hacer? Adaptar la presión de las ruedas a nuestro peso y al tipo de terreno por el que rodaremos.

¿Cómo podemos saber la presión ideal para nuestra bicicleta? Los fabricantes suelen indicar, en el lateral de las ruedas, el valor recomendado para la presión de estas. Este es un dato orientativo pues como ya hemos mencionado, hay que adaptar el tipo de presión a nuestro peso y el suelo por donde vayamos a rodar.

¿Qué podemos hacer para saber si tenemos la presión correcta? Podemos utilizar un medidor de presión comprado, o uno de una gasolinera cercana.

3. Los Frenos.

Los frenos son un elemento esencial que hay que revisar periódicamente. Si crees que tienes problemas en los frenos, y no te atreves a revisarlos, lleva tu bici al mecánico más cercano. Ten en cuenta que esta acción conllevará tiempo e implicará un gasto de dinero más elevado.

Los pasos que deberías seguir son:

  • Ajustar las manetas.  La colocación de estas,  puede influir en el estilo, rendimiento y en el confort de conducción la conducción. Lo óptimo, sería que su posición no fuera ni muy alta ni muy baja con relación a los puños. ¿Qué significa? Que debes poder adoptar una posición cómoda, con las manos abiertas, y que estas, se apoyen en las manetas. No debes hacer movimientos extraños con la muñeca. Todo debe fluir y ser cómodo para tu conducción.
  • Revisar las zapatas. Cuando notamos que tenemos que apretar cada vez más fuerte para frenar, es tiempo de revisar las zapatas. Hay que mirar su colocación, el desgaste y si es necesario, cambiarlas o lijarlas.

¿Cuándo sabemos que las zapatas están bien colocadas?

Sabemos que las zapatas están colocadas correctamente cuando están dentro de la zona de frenado y paralelas a la llanta. Al frenar, toda la superficie debe tocar la llanta al mismo tiempo. Así, evitamos que estas se desgaste en seguida.

¿Cuándo hay que alinear las zapatas?

Si alguna de las partes de la zapata roza antes la llanta, quiere decir que necesitamos alinearla. ¿Cómo lo hacemos? Tenemos que soltar el tornillo principal, frenar y apretarlo.

4. La cadena.

¿A quién no se le ha descolocado alguna vez la cadena de la bici? Cuando esto nos pasa, hay que parar para volver a poner la cadena en su sitio. Para evitar que nos pase de forma habitual, es importante hacer un correcto mantenimiento de tu cadena. En emoveyou, te recomendamos los siguientes pasos:
cadena de bici
  • Lubricar y engrasar la cadena.

El momento más adecuado para realizar la limpieza y el engrasamiento de la cadena, no es después de cada salida. Entonces, ¿cuándo hay que hacerlo? Por ejemplo, cuando veamos que las marchas no engranan, cuando ha pasado un tiempo de la última revisión o, si hacemos una salida donde ensuciamos mucho la bicicleta.

¡Recuerda! Es importante desengrasar y lubricar la bicicleta con productos de calidad.

  • Una vez dejamos de utilizar la bicicleta, es recomendable dejar la marcha en una posición menos tensa. Esta pequeña acción, ayuda a mantener la salud de la transmisión de nuestra bicicleta.
  • Cambiar la cadena por desgaste. No hay una cifra de kilómetros exacta en la que una vez sobrepasada, tengas que cambiar la cadena. El cambio por desgaste, depende de la bicicleta y del uso que le demos.

¿Te salta mucho la cadena? ¡Cámbiala!

No hay que dejar jamás la cadena gastada, puesto que podríamos tener un accidente de bici, podríamos dañar los platos y además, también podríamos estropear el piñón/cassette.

Si ha llegado el momento de hacer el cambio, ¿sabes qué debes hacer?

1-. Quitar la cadena desgastada.

2-. Enhebra la cadena empezando por el plato más pequeño y el piñón más grande. Une la cadena por los dos extremos y sujétala con el pasador. Finalmente, introduce el pin de unión. Si no te sale, ¡no te preocupes! Las cadenas suelen venir con unas instrucciones para su colocación. En último caso, siempre puedes ir a un taller para que te ayuden.

5. ¿Dónde guardar tu bicicleta?

Uno de los mayores inconvenientes para una persona que quiere adquirir una bicicleta, es encontrar un lugar donde guardarla. En la ciudad, resulta peligroso dejar este objeto tan valioso en la calle. Entonces, ¿dónde podemos dejar nuestra bici?

Si no tienes espacio en tu piso, y no tienes balcón para guardarla en condiciones, no te queda más remedio que, o dejarla en la calle o buscar un lugar privado donde poder almacenarla.

En el caso que decidas que la calle es tu mejor opción, te recomendamos que:

  • Elegir un lugar o una zona segura y bien iluminada donde dejar tu bici. Evita los lugares escondidos.
  • Evita dejar tu bici en zonas de ocio nocturno para evitar posibles acciones vandálicas.
  • Usar candados y/o cadenas para sujetar bien todas las partes de tu bici.

¿Tienes espacio para guardarla en casa? ¡Perfecto!

Si decides dejar tu bici en el balcón, protégela del sol y la humedad con un plástico. Así alargarás su vida, evitarás su oxidación y su deterioro prematuro.

Si la dejas a la vista de la gente, ponle una protección antirrobos adecuada.

Si tienes espacio en el interior de tu casa, hay diferentes tipos de soporte (pared, suelo…) que te harán la vida más fácil. Elige el sistema que mejor se adapte a tu espacio.

¿Tienes claro lo que hay que hacer para realizar un correcto mantenimiento de tu bici? ¡STOP! Eso no esto no es todo...

¡Últimas Recomendaciones para un correcto mantenimiento de tu bici!

Te dejamos unos consejos últimos consejos que creemos te serán de ayuda.
  1. Si pasas periodos largos sin usar tu bici:
    1. Revísala.
    2. Guarda la bici limpia y engrasada para protegerla de la corrosión y el deterioro.
    3. Deja puesto el piñón pequeño y el plato pequeño para aliviar la tensión de los muelles de los cambios.
  2. Guardar la bici en el exterior es lo menos recomendable. Si este es tu caso, toma las medidas necesarias para su seguridad y mantenimiento.
  3. Evita, en la medida de lo posible, dejar la bici en la calle por la noche.
  4. Si cubres tu bicicleta, estará más protegida y la resguardaras de la acumulación de polvo.

Ahora emover, ya sabes como realizar un correcto mantenimiento de tu bici. Esperamos que te haya sido de utilidad este post. ¡Hasta la próxima!

Laissez une réponse

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *