
¿Quieres pasarte a la alimentación vegana? ¿Conoces la diferencia entre una alimentación 100% vegana y una vegetariana? En este post de hoy, te introduciremos al mundo del veganismo y a la vez, te hablaremos de otros tipos de alimentación. ¿Te interesa? ¡Sigue con nosotros!
¿Sabías que existen diferentes tipos de alimentación? Si eres de los que comen de todos, quizás no te suene lo que te voy a contar... ¿Sabías que la alimentación va ligada a un estilo de vida en particular?

¿Qué puede llevar a una persona a modificar su alimentación?
Para empezar, los factores que pueden llevar a modificar la alimentación de una persona son muy variados. Estas modificaciones pueden surgir por problemas de salud, creencias, amor por los animales, modas ...
¿Conoces tus opciones?
Las dietas más comunes entre la gente son:
- Vegana: Se trata de una alimentación basada en productos que no provengan de los animales. No se come ni carne, ni pescado ni productos que provengan de animales. Dentro de esta dieta encontramos también a los crudiveganos.
- Vegetariana: El principio básico de este tipo de alimentación es no consumir ni carne ni pescado. Dentro de este tipo, podemos encontrar los ovolactovegetarianos, apivegetarianos, pescetariano...
- Flexitariana: Vegano o vegetariano pero de manera flexible.

Otros tipos de alimentación menos frecuentes, pero que se siguen practicando son:
- Macrobiótica.
- Frugivorista.
- Sátvica.
- Paleo.
¡Muy Bien! Ahora que ya tienes información, te contamos que puedes hacer para introducirte de manera saludable en el mundo vegano.

¿Qué puedo hacer para pasarme a la alimentación vegana gradualmente?
La transición de un tipo de alimentación a otro se puede hacer de manera directa, pasando por otro tipo de alimentación menos restrictiva o simplemente, pasito a pasito quitando los ingredientes que no van acorde con este tipo de alimentación. En emoveyou te sugerimos que...
- Para empezar, vayas reduciendo el consumo de carne. Puedes optar por eliminar primero la carne roja y luego, gradualmente, los otros tipos. Debes recordar que, este tipo de cambios debes hacerlos de la forma más sana posible y sin perjudicar tu cuerpo. No te olvides que al eliminar la proteína animal, debes compensar esa carencia en tu organismo con otro tipo de proteína equivalente como el tofu, las legumbres, el temphe o el seitán.
- En segundo lugar, los productos derivados de los animales como la leche, los puedes sustituir por leches vegetales, frutos secos, yogur de soja...
- Continuamos incrementando la ingesta de frutas, frutos secos y verduras.
- Los productos como el pan blanco, harina blanca, pastas y arroz, los puedes sustituir por el producto integral.
- Los alimentos que más te cueste dejar de comer, los puedes dejar para el final del proceso.
- Es importante informarte sobre este tipo de alimentación para poder proporcionarle a tu organismo todo lo necesario para estar sano.
- Compra algún libro de alimentación y cocina vegana.
- Busca y sigue diferentes blogs de recetas veganas para innovar y encontrar novedades deliciosas.
- Toma vitamina B12, puesto que es difícil de encontrar en los alimentos en la cantidad que tu cuerpo lo necesita.
- Finalmente, conocer y compartir experiencias con otras personas veganas te irá bien para aprender y para compartir tiempo con personas con el mismo tipo de visión que tú.
¡Último consejo sobre el veganismo!
¡Recuerda! Si tienes dudas para sustituir algún producto por una alternativa más saludable, consulta a un profesional.
¿Te ha resultado útil el post de " ¿Quieres pasarte a la alimentación vegana?
Si lo tuyo es el cuidado personal y te interesan tips sobre la de salud y bienestar, ¡visita nuestro blog!
¡Hasta la próxima emover!
¡Muy interesante! Estoy muy de acuerdo con lo que contáis, al final una dieta vegana elimina el colesterol y casi todas las grasas saturadas, además de reducir el riesgo de sufrir algunas enfermedades como: cáncer, obesidad o diabetes tipo 2, según lo indica la Organización Mundial de la Salud.
¡Gracias por compartir, gran post!