
¿Motos eléctricas, una alternativa de movilidad urbana? Está claro que sí, además, el covid-19 ha llegado a afectar nuestras vidas de múltiples maneras y eso nos ha llevado a modificar muchas conductas, como la movilidad, para evitar el contagio.
En lo que se refiere a la movilidad, la pandemia ha afectado drásticamente al uso del transporte público urbano. Hay un evidente miedo al contagio por parte de la población y por ello, parte de ella, ha optado por cambiar la manera de desplazarse por la ciudad. ¿Por qué? Porque en ciertos lugares donde es más complicado respetar las medidas de seguridad, la posibilidad de contagio es superior.
A continuación, podemos ver una estadística que nos muestra en % el decrecimiento (Datos del 2020 vs. datos 2019) del uso del transporte público.

Datos proporcionados por el INE (Instituto Nacional de Estadística).
¿Qué alternativas de movilidad han salido beneficiadas? El coche, la moto, la bicicleta, el patinete eléctrico...
Una de las opciones de movilidad sostenible que te recomendamos en emoveyou es la moto eléctrica, ya que entre otras razones...
- Es fácil de manejar.
- Es un vehículo eléctrico y no emite polución ni contaminación acústica.
- Tienes la posibilidad de desplazarte a zonas donde el transporte público no llega.
Todo aquel transporte que contribuya a un menor riesgo de contagio por covid y que a la vez, influya positivamente en la reducción de emisiones contaminantes y perjudiciales para nuestra salud es bienvenido, ¿no creéis?
Para impulsar la movilidad eficiente y sostenible, en este post, nos centraremos en una ayuda destinada a las motos eléctricas. ¿Qué ayuda te preguntas? El PLAN MOVES II.
¿Qué es el Plan Moves?
- Es un plan de ayudas para promover la compra de vehículos eficientes.
¿A qué tipo de motos afecta?

¿Qué normativa hay en referencia a este plan? ¿Dónde puedes encontrar la información?
Toda la información relativa a la normativa, la encontrarás en los siguientes links.
¿Qué organismos se encargan de gestionar esta ayuda?
Los organismos que gestionan este tipo de ayudas dependen de las Comunidades. ¿Qué debes hacer?
- Debes contactar con cada Comunidad Autónoma para que te proporcione dicha información o te remita a la organización y/o entidad pertinente.
- En el Caso de Cataluña son:
- Departament d'Empresa i Coneixement
- Institut Català d'Energia (ICAEN)
¿Quién puede acceder a esta ayuda?
Las personas que pueden acceder a esta ayuda son:
- Personas físicas, autónomos, comunidades de propietarios, personas jurídicas constituidas en España, cuyo NIF comience por A, B, C, D, E, F, G, J, R o W, Entidades locales y sector público institucional.
¿Quién tiene que pedir la ayuda la tienda o el cliente final?
- El Beneficiario final del vehículo.
Para acceder a esta ayuda tienes que:
- Realizar la solicitud telemáticamente y se presentará mediante firma digital.
- Tienes que ir a la oficina online de trámites de la Generalitat de Cataluña o también, puedes ir a la plataforma EACAT por administraciones públicas.
- Para las personas físicas, se habilita la firma del envío del formulario con idCat Móvil.
- Dependiendo de lo estipulado en la convocatoria, el beneficiario utilizará un canal u otro.
¿Cuál es el plazo de solicitud de la ayuda?
- Desde la publicación de la convocatoria y hasta la finalización del presupuesto o, no más de 12 meses después de la publicación de la convocatoria.
- En este caso, se ha publicado la segunda semana de septiembre.
¿Cómo vas a saber si te han concedido la ayuda?
- Después de la presentación de la solicitud, se revisará toda la información presentada por el organismo pertinente.
- Hay un plazo de 6 meses para dar respuesta a la solicitud.
Otros datos importantes:
- No se pueden reaprovechar los formularios.
- ¡Recuerda! Los datos que hemos facilitado son para motos eléctricas.
- Cada persona deberá solicitar las ayudas en su comunidad autónoma.
Para finalizar, podemos afirmar gracias al Plan Moves, que las motos eléctricas son una alternativa de movilidad urbana al alcance de todos.
¡Esperamos que esta información te haya servido de ayuda! En futuros post ampliaremos información sobre otras ayudas a las que podrás acceder.
