
Si estás leyendo "Meditación para Principiantes" es que quizás te suene el concepto "Meditación" pero no sepas mucho sobre el tema. ¡Tranquilo! En emvoeyou te hablaremos un poquito sobre este concepto y además, te daremos unos tips para empezar a meditar.
Para empezar... ¿Qué es la Meditación?
Cuando hablamos de meditación, nos referimos a un estado de relajación y consciencia de la mente. Un estado de introspección en el que la mente se encuentra serena, calmada y enfocada al interior. No hay distracciones en esta escucha, pero si hay plena consciencia de lo que ocurre a tu alrededor.
¿Qué es importante para empezar la Meditación?
Algunas de las pautas que recomendamos en la meditación para principiantes son:

1- Buscar un buen sitio para meditar.
Debes encontrar un sitio donde puedas desconectar y concentrarte en la meditación. Debe ser agradable y además, no debe estar situado en una zona de paso, hay que evitar el ruido que los demás puedan hacer.
Cuando elijas este espacio, ten en cuenta que también debe estar alejado de los aparatos electrónicos que puedan interrumpir tu meditación.
2- Preparar el ambiente.
Un buen ambiente es un punto clave que contribuye directamente a una buena relajación. ¿Sabes qué hacer?
Para empezar, te recomendamos algo de música relajante. Algo tranquilo como los mantras, los sonidos naturales o la música suave, serian muy buenas opciones. Si no tienes nada en casa, en YouTube encontrarás multitud de posibilidades.
Continuamos con unos consejos sobre la aromaterapia en la práctica de la meditación. ¿Sabías que los olores pueden llegar a relajarte y adentrarte en un estado más zen?
Para ambientar el espacio donde practicarás meditación, te aconsejamos las siguientes opciones:
- Aceites Esenciales en un difusor: Se pueden utilizar los aceites para crear un espacio agradable, relajado y óptimo para esta práctica. Algunas opciones que puedes usar son: incienso, mirra, sándalo... ¡Hay un gran abanico de posibilidades!


- El Incienso: En lo que a este tipo de ambientación se refiere, tienes variedad de alternativas. Los inciensos que te sugerimos son: almizcle, jazmín, sándalo, copal, palo santo...
Si te surge alguna pregunta, ¡no dudes en consultarnos!

3- Controlar la postura del cuerpo.
Para empezar, en cuanto a la postura idónea para practicar la meditación, te informamos que puedes optar por diferentes opciones. A continuación, te mencionamos la que te recomendamos y la que no.
- Postura Sentada:
La opción por la que nos decantamos en emoveyou, es la postura sentada. En este caso, es importante que la posición que tomes sea con la espalda erguida, puedes hacer uso de un cojín o una banqueta para mejorarla.
Debes tener en cuenta, que la postura de la espalda debe seguir la curva natural que tiene. Tener una buena postura, no implica que la espalda deba estar totalmente recta, ¡no te equivoques en esto!
Ahora, es el momento de elegir la postura de las extremidades inferiores. ¿Sabías que hay diferentes posiciones para colocar las piernas? ¡Si! Tus opciones son:
- Posición Birmana
- Cuarto de Loto
- Medio Loto
- Loto Completo
Continuamos, con la posición de las manos. En relación con estas, tienes diferentes mudras con diferentes efectos sobre la energía del cuerpo y sobre los chakras. Por esta razón, es importante que hagas tu elección basándote en aquello que te haga sentir mejor.
¿Sabías que los Mudras influyen positivamente en la energía del cuerpo y en los chakras?
- Postura Estirada:
No te recomendamos esta postura pues aunque facilita una gran relajación, existe una gran probabilidad de que te relajes demasiado y te duermas.
4- Cerrar los ojos.
Si bien es cierto que puedes meditar con los ojos entre abiertos o fijando la mirada en un punto en concreto que tengas delante, en emoveyou te recomendamos que empieces esta práctica con los ojos cerrados, pues así evitarás distraerte con estímulos externos. Si lo deseas, para focalizarte en algo, puedes centrarte en tus respiraciones.
Una vez hayas adquirido experiencia, siempre que lo creas oportuno, será el momento de practicar con los ojos abiertos.
5- Realizar las respiraciones.
Ahora os preguntaréis, ¿Cómo debes hacer la respiración en la meditación? Hay tres tipos de respiraciones que deberías conocer:
- Clavicular: es la respiración en la que utilizas la zona superior de los pulmones. Cuando realices la respiración, percibirás como tu abdomen entra. En este caso, es normal hagas respiraciones más seguidas pues hay una evidente sensación de necesitar más aire.
- Torácica: en este caso, cuando respiras, hinchas el tórax.
- Abdominal: en este tipo de respiración, debes inspirar llevando el aire al abdomen, aguantar un poco el aire, relajar el vientre y dejar ir el aire empujando el diafragma hacia los pulmones.
Para la opción postural que te hemos dado, la respiración recomendada es la abdominal o diafragmática.
ÚLTIMO TIP:
- Para ayudarte y notar que realizas bien la respiración abdominal, practica antes de empezar un poco. Puedes estirarte, si así lo deseas, y poner tus manos en el vientre. Al realizar la inspiración, intenta imaginarte como si quisieras empujar tus manos más lejos.
6- Controlar los pensamientos.
En la meditación para principiantes, este punto te resultará algo más complicado y estresante de lo que te imaginas. ¡Es normal! Te aconsejamos dejar tus pensamientos fluir, sin juzgarlos. Si te viene una idea o un pensamiento que crees valioso, ¡no pares! Si al finalizar te acuerdas, es que era importante y si no, no lo era.
¡Recuerda! No te preocupes, no analices y no luches contra tus pensamientos.
7- Empezar con poco tiempo y ves incrementándolo.
Si ves que te cuesta mucho meditar, ¡no te preocupes! Te recomendamos empezar con poco tiempo y con el tiempo, incrementa la duración de estas.
Para finalizar este post, te pedimos que compartas con nosotros tu experiencia con la meditación.
¡Esperamos que el post de "La Meditación para principiantes" te haya gustado!
Para leer más post sobre la salud, el medioambiente o la movilidad sostenible, ¡visita nuestro blog!