plásticos

Cómo empezar a vivir con menos plástico es algo que a todos nos debería empezar a preocupar pues afecta directamente a la salud del planeta en el que vivimos,

El plástico es un material no biodegradable que usamos diariamente, pero que no somos conscientes del efecto que puede tener su uso en el medioambiente y en nuestra salud.

¿Sabemos realmente la cantidad de plástico que usamos al día o a la semana? Allí donde miramos siempre hay este material. Lo encontramos en las bebidas, en el envase de la mayoría de productos de índole alimentaria, envases en general, juguetes, cosméticos y más...

Antes de profundizar en los efectos del uso de plásticos, vamos a conocer que tipos de plásticos existen actualmente y cuáles son los más perjudiciales.

Hay 7 códigos identificativos para los plásticos existentes. Estos son:

Plásticos

1- PET o PETE (Polietileno Tereftalato).

Lo encontramos en gran parte de los envases para alimentos y además, el plástico se puede reciclar. Contiene antimonio (SB), y sus niveles incrementan si está expuesto al calor. El SB es perjudicial para la salud y puede causar entre otros efectos irritación en los ojos, en la piel, en los pulmones…

2- HDPE (Polietileno de Alta Densidad).

Plástico resistente a los químicos. Entre otras cosas, se utiliza en bolsas de basura, productos de higiene... Se puede reciclar y transformar el plástico en tubos, botellas...

3- V o PVC (Vinílicos o Cloruro de Polivinilo).

Es un plástico francamente resistente, que fácilmente suelta toxinas y que contiene, entre otros aditivos no seguros, plomo y ftalato. Escasas opciones de reciclaje de este plástico.

4- LDPE (Polietileno de Baja Densidad).

Plástico flexible utilizado en envases de congelados así como en bolsas o envases de laboratorio. Se puede reciclar y utilizar en otros productos.

5- PP (Polipropileno).

Generalmente es el plástico utilizado para los envases que utilizamos en los microondas así que resisten fácilmente el calor. Es un material reciclable.

6- PS (Poliestireno).

¡Atención! El poliestireno emite toxinas con facilidad. Según Consejo Nacional de Investigación (NRC) de EE.UU este plástico está relacionado con el cáncer. Todos aquellos productos con poliestireno son potencialmente cancerígenos y además, son difíciles de reciclar.

7- OTROS (Mezcla de Otros Plásticos).

Como el nombre indica, contiene mezcla de distintos plásticos que son de difícil reciclaje. Es también potencialmente cancerígeno debido al bisfenol A. Puedes encontrar este plástico en botellas, latas y otros productos.

Ya hemos visto que los plásticos perjudican nuestra salud, pero ¿sabes los efectos que tiene en el medioambiente?

Efectos negativos del plástico en el medioambiente

plástico

¿Dónde crees que va a parar gran parte de la cantidad de plástico que utilizamos? ¡Exacto! En el mar.

La fauna marina y las aves están sufriendo las consecuencias de nuestros actos.

¿Cuánto tardan en eliminarse los plásticos?

Para empezar, los plásticos pueden tardar en eliminarse desde 100 a 1000 años. No obstante, la cantidad de años depende del tipo de plástico utilizado.

Por ejemplo, una bolsa puede tardar unos 150 años y una botella PEC puede tardar hasta 1000.  Demasiado, ¿no?

pinzas de plástico

¿Qué puedes hacer para bajar el uso del plástico?

Para finalizar este post sobre como empezar a vivir con menos plástico, te daremos lo que nosotros creemos puedes hacer para disminuir el uso de este material.

  • Utiliza bolsas reciclables o de tela en lugar de las típicas de plástico.
  • Cuando vas de excursión, cuando tienes una salida en bici, cuando vas de viaje o cuando creas que es necesario, utiliza botellas de vidrio u otros materiales no perjudiciales para el medioambiente o para tu salud.
  • Evita productos desechables como plásticos, cubiertos...
  • Intenta comprar productos no envasados en plásticos. Si puedes, ¡pásate al granel!
  • ¿Utilizas film en casa para tapar los alimentos? ¡STOP! A partir de ahora los puedes tapar con un plato.
  • Las pinzas de ropa que utilices, mejor si son de madera.
  • ¿Tienes cepillo de dientes de plástico? Mejor utiliza un cepillo de madera o de bambú.
  • ¿Tienes peines de plástico? ¡Utiliza uno de madera!
  • Usa bioplásticos. ¿Qué son? Son plásticos derivados de materias primas de origen biológico.

En definitiva, todo lo que puedas utilizar y que no sea de plástico, ¡mucho mejor para el medioambiente!

¿Cómo empezar a vivir con menos plástico? ¿Estás preparado para dejar de utilizar tanto plástico? Ahora, ya tienes más información sobre el tema emover.

Si te interesan los post relacionados con el medioambiente o el cuidado personal, ¡descubre todos nuestros artículos!

¡Nos vemos en el próximo post!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *