
¿Eres de los que se cuidan? ¿Llevas un estilo de vida saludable? ¿Eres consciente de lo que puedes hacer para ayudarte a tener o mantener un estado óptimo de salud? En este post, te diremos 10 hábitos de vida saludables que puedes incorporar en tu día a día para sentirte mejor.
Antes de empezar, es importante tener claro a qué nos referimos cuando hablamos de “vida saludable”. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud es definida como un "estado de completo bienestar físico, mental y social".
Entonces, para incorporar hábitos saludables a tu vida, debes tener en cuenta estos tres puntos que se han comentado en la definición anterior.
Y ahora te preguntarás... ¿Qué puedes hacer para conseguir un estado óptimo de salud? Los 10 hábitos de vida saludables que te aconsejamos incorpores son:
1- Una buena alimentación.
Para empezar, debes tomarte en serio este punto pues aportar alimentos de calidad a tu organismo es de vital importancia. Ten en cuenta que, lo que comas ahora, afectará a tu salud en un futuro. ¿Qué te aconsejamos en emoveyou?

Tips Saludables sobre Alimentación:
- Debes incorporar una dieta sana y equilibrada en tu día a día y además, reducir el consumo de carne roja. Según la OMS, solamente debemos consumir 200 g a la semana. ¿Consumes más? ¡Mal!
- Evita al máximo los alimentos ultraprocesados, comida basura, bebidas con azúcar, bollería industrial...
- ¿Sabías que comer rápido no es saludable y que además, tiene consecuencias para el organismo? ¡Tómate tu tiempo!
- ¿Cómo debes comer? ¡De pie no lo debes hacer! No es la posición óptima para favorecer tu digestión pues no estás en un estado relajado.
- ¿Cuántas veces al día debes comer? Es recomendable comer de 3 a 5 comidas al día.
- ¿Qué tipo de alimentación debo realizar? La alimentación que tengas y la cantidad de nutrientes que debas comer, dependerá del la cantidad y el tipo de ejercicio que hagas.
Para finalizar este punto, un último inciso en el tema de la alimentación, debes aprende a escuchar tu cuerpo para saber si lo que estás comiendo te está causando alguna molestia o de lo contrario, te sientes mejor. Evita aquello que no te sienta bien y potencia los alimentos que te favorecen. Si lo ves necesario, puedes hacerte un test de intolerancias alimentarias.
2- Hacer ejercicio físico.
Practicar ejercicio es recomendable entre otras cosas porque mejora la resistencia y la fuerza muscular, beneficia al sistema cardiovascular y además, afecta positivamente a la autoestima.
¿Cuánto ejercicio debes practicar? Lo adecuado, seria que realizaras un mínimo de 30 min al día varias veces por semana.
"Mantener el cuerpo en buena salud es un deber. De lo contrario, no podremos mantener nuestra mente fuerte y clara" - Buda.
¿Qué puedes hacer?
- Salir a correr o a caminar.
- Hacer excursiones en tu tiempo libre.
- Apuntarte al gimnasio o hacer ejercicio en casa.
- Crearte una rutina diaria de ejercicios y hacerlos al levantarte.
3- Buena hidratación.
¿Por qué es importante una buena hidratación? Para un correcto funcionamiento de nuestro organismo.
¿Qué puedes hacer para hidratar bien tu cuerpo?
Para empezar, puedes beber de 1,5 a 2 litros de agua diarios aproximadamente. Esto te ayudará a:
-
- Expulsar los restos metabólicos del organismo.
- Regular la temperatura corporal.
- Tener un estado correcto de tus células.
- Una correcta distribución del oxígeno y de los nutrientes por el organismo.
- A la regulación de tu temperatura corporal.
- Realizar la digestión.

Por otro lado, debes cuidar también la piel de tu cuerpo aplicándote cremas hidratantes de una forma regular. Así, permitirás que la piel se recupere de la pérdida de agua corporal.
¡Pequeña Recomendación! ¿Quieres potenciar la efectividad de las cremas hidratantes? Aplícatelas bien por las noches pues la piel se regenera en ese momento.
4- Descansar bien.
Dormir, es uno de los 10 hábitos de vida saludables más importantes. ¿Por qué? Porque, entre otras cosas, cuando duermes el sistema inmune aprovecha para regenerarse. Por esta razón, debes tomarte en serio este punto.
¿Sabías que no todos tienen que descansar la misma cantidad de horas?
Dependiendo de la etapa de tu vida, deberás descansar más o menos pues tus necesidades no son las mismas. Un adulto, de media, tiene que dormir entre 7-9 horas.
¿Qué puedes hacer para lograr un descanso adecuado?
- Evita el estrés.
- Créate una rutina. Ve a dormir y levántate a la misma hora.
- ¿Haces siesta? Si haces siesta, no debería ser más larga de 1 h.
- ¿Realizas ejercicio por la noche? Deberías evitar los ejercicios muy activos 2-3 horas antes de ir a dormir. El ejercicio moderado, sí está recomendado.
- No bebas antes de acostarte.
- Evita la ingesta de productos excitantes como el café, el chocolate, las bebidas azucaradas etc.
- Una correcta alimentación por la noche es importante.
- Primero, evita comer en grandes cantidades antes de ir a dormir.
- Segundo, la ingesta de productos salados con mucha grasa también puede afectar a nuestro descanso.
- ¿Es tu dormitorio un espacio tranquilo y relajado? ¡Debería serlo! Además, tienes que evitar los espacios con luz pues podrían afectarte a la hora de descansar.
¿Quieres un último tip? Usa la cama solo para dormir y no para realizar otras actividades como escuchar música, mirar videos etc.

5- Toma un poco de sol cada día.
¿Nunca has oído que tomar el sol tiene múltiples beneficios para la salud? En emoveyou, te recomendamos tomar el sol 20 minutos al día en horas no dañinas (evitar las horas comprendidas entre las 12-16 horas).
¿Qué beneficios tiene tomar el sol?
-
- Para empezar, los rayos UV aumentan la producción de la serotonina y eso, te proporciona una sensación de bienestar y mejora tu buen humor.
- Mejora la calidad del sueño.
- Equilibra los niveles de colesterol. El sol es imprescindible para metabolizar el colesterol.
- El sol estimula nuestras defensas y además, puede incrementar el número de glóbulos blancos de nuestro organismo, que son la primera capa de defensa contra las infecciones.
- Te ves mejor.
- Por último, pero no menos importante, debes saber que la vitamina D que nos proporciona el sol interviene en el mantenimiento del buen estado de nuestros huesos y dientes.
¿Qué pasa si no tomo suficiente sol? Si no tomas suficiente sol, tus niveles de vitamina D del organismo se van a reducir. ¿Consecuencias?
-
- Estados depresivos.
- Pérdida de densidad ósea.
- ...
Llegados a este punto, ¿Qué te están pareciendo parte de nuestros 10 hábitos de vida saludables? Son importantes, ¿verdad? Si te interesa lo que te estamos contando, ¡sigue leyendo!
6- Evitar hábitos poco saludables.
Se entiende por hábitos poco saludables, aquellos que realizas de forma asidua, pero que no benefician en nada a tu salud.
Cuando estás acostumbrado a hacer algo por un tiempo, modificarlo puede costar. ¡Ánimos tú puedes! Piensa que es en tu beneficio.
Debes evitar hacer:
- Fumar.
- Consumir alcohol.
- Tomar drogas.
- Saltarte comidas.
- Exponer tu piel a un exceso de sol.
- Tomar mucho sodio.

7- Buena salud emocional.
Debemos conseguir un equilibrio con nuestras emociones. Es importante sentirnos bien con nosotros mismos y por eso, te recomendamos que:
- ¿Hay alguna actividad que te guste? ¡Practícala con regularidad!
- Potencia todas aquellas relaciones positivas con otras personas. ¡Recuerda! La positividad de las personas que tenemos a nuestro alrededor, nos afecta también a nosotros.
- Si te marcas objetivos en la vida poco realistas, te causarán frustración y estados negativos que no te convienen.
8- Reduce el estrés.
El estrés en las personas es cada vez más común y desgraciadamente, afecta directamente al estado de la salud y de las defensas. ¿Qué puedes hacer para reducirlo?
- Evita situaciones que te causen estrés.
- Aprende a decir que no.
- Escucha música relajante.
- ¿Tienes mascota? ¡Pasa tiempo con ella! Dedicarle tiempo a los animales de compañía estimula las hormonas que contribuyen a reducir los niveles de estrés.
- Practica mindfulness.
- Si notas que te estás estresando, para, haz algo que te haga desconectar y vuelve a lo que estabas haciendo.

9- Vida social activa.
Tener una vida social es saludable, pero en estos tiempos, es algo complicado.
¿Qué entendemos por vida social? ¡Fácil! Todas aquellas actividades que se hacen interactuando con otras personas.
¿Qué te recomendamos para tener una vida social activa?
- Participa, con cierta asiduidad, en actividades varias con tus amigos.
- Utiliza las redes sociales y las aplicaciones para conocer gente nueva.
- Apúntate a actividades grupales que te gusten y así, conocerás a otras personas con quien tengas algo en común.
¡Recuerda! Todo lo que hagas, que sea cumpliendo la normativa existente con relación al covid.
10- ¡Sonríe más!
Nuestro último hábito de vida saludable es... ¡Sonreír mucho!
Tan solo con este simple gesto, obtendrás grandes beneficios.
Una sonrisa es una curva que lo endereza todo -Phyllis Diller
Al sonreír:
- Inspiras confianza en las otras personas.
- Provocas una sensación de tranquilidad, paz y alegría en tu organismo. ¿Por qué? Porque al sonreír liberas las hormonas de la felicidad que te hacen sentir mejor.
- Tus niveles de miedo disminuyen.
- El estrés se reduce y por ende, tu estado de ánimo mejora.
- Afectarás positivamente al estado de ánimo de los demás. ¿Por qué? Porque sonreír es contagioso.
¿Qué piensas ahora de estos 10 hábitos de vida saludables? Fáciles de incorporar, ¿no? ¡Querer es poder!
Esperamos que estos consejos te ayuden a mejorar tu calidad de vida.
¿Te interesan los temas relacionados con la salud y el bienestar? A continuación, te dejamos dos posts que quizás te interesen.